Pleno JCE prohibe a Partidos recibir fondos o aceptar donativos de Gobiernos Extranjeros !
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) prohibió a todos los partidos, candidatos y organizaciones polÃticas que participarán en las elecciones programadas para el 15 de mayo, aceptar donativos o contribuciones que provengan de gobiernos extranjeros, empresas u organismos internacionales, para el sostenimiento o financiación de su campaña.
La medida se produce dÃas después de que la embajada de los Estados Unidos en el paÃs ofreciera contribuir con los candidatos o partidos polÃticos que apoyen en sus programas de gobierno a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
La máxima autoridad electoral del paÃs solicitó que el Ministerio de EconomÃa Planificación y Desarrollo, la ProcuradurÃa General de la República y la Dirección General de Impuestos Internos, vigilen y garanticen que ningún recurso procedente de personas jurÃdicas y privadas extranjeras, puedan ser canalizados a partidos y candidatos. La Dirección General de Impuestos Internos informará, en el curso del proceso, sobre los recursos citados; en caso de que los mismos sean re-direccionados a las actividades partidistas, notificar inmediatamente a la JCE.
Según la resolución del Pleno la medida autoriza, la retención e incautación de las contribuciones o donativos que tenga este origen, de conformidad con lo que establece la Ley.
“Las presentes disposiciones no implican renuncia a la aplicación y persecución, por otras vÃas judiciales contra quienes incurran en la violación de la Constitución, de las leyes adjetivas, y en el desacato de esta medida cautelar”, establece la decisión de esta institución.
En otras resoluciones del Pleno se acordó remitir a los partidos polÃticos varios proyectos de resolución vinculados a los envejecientes o adultos mayores, sobre la elaboración de una plantilla de votación para personas con discapacidad visual, la participación de los delegados de los partidos en los colegios electorales, la creación de mesas especializadas para que las personas con problemas de discapacidad que asistan a los colegios en centros de varios niveles puedan sufragar en el primer piso y un proyecto de resolución para facilitar el voto de personas postrada por enfermedad o vejez que no pueden salir de sus viviendas. Esta modalidad es conocida en otros paÃses como “el voto en casa”.
El organismo electoral le dio entrada y se declaró como recibido un documento del diputado Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Según una nota enviada por el Departamento de Comunicaciones durante la reunión del Pleno se acordó además el programa para la Observación Nacional e Internacional durante las Elecciones Generales del próximo 15 de mayo.
No comments