SE RUMORA EN ESTADOS UNIDOS QUE EL PRD PODRIAN SER USADOS PARA UN COLOSAL FRAUDE ELECTORAL

Parten de que la única casilla que se pudiera prestar para cualquier maniobra fraudulenta es la del PRD y pudiera ser la llave para sumarle al proyecto reeleccionista los votos de los partidos que se han marchado del Bloque Progresista y los que se necesitan para ganar.
Además, porque el PRD tiene una historia de denunciar los fraudes electorales desde los doce años de gobiernos de Balaguer y ahora es un partido aliado de quienes fueron víctimas de otro fraude en el año 1990, perjudicando la candidatura presidencial del profesor Juan Bosch.
Los norteamericanos analizan el interés de los reeleccionistas y aliados del PRD en proyectar el retorno de antiguos  dirigentes perrredeistas al partido blanco, cuando son más los que se marchan que los retornan.
El PRD fue el partido más votado en los comicios de 2012, por encima del PLD y todas las fuerzas políticas  de la nación y como ahora está controlado por el reeleccionismo es utilizado no solo para validar la imposición de candidatos en el PLD, sino también para aplastar los ideales de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, quienes dedicaron su vida a la democracia dominicana.
Los norteamericanos ven al PRD como un partido  desmembrado, producto de que la mayor parte de sus miembros y dirigentes a nivel nacional se marcharon al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Las proyecciones de los norteamericanos son de que el PRD no saque más del 2 por ciento en las elecciones de 2016, es decir, no más de 200 mil votos, y que si ocurriera lo contrario llamaría la atención a todos y todas los que hacen política partidista en el país, como a los extranjeros que siguen los procesos electorales en el país y otras naciones del Caribe y América Latina. 
Los analistas de la temática político electoral  dominicana también advierten que pudiera causar sorpresa si los partidos de Zorilla Ozuna, Maritza López y otras organizaciones pequeñas que respaldan la reelección saquen  más de 100 mil votos cada una, pues no cuentan con las estructuras, maquinarias ni los recursos para conseguirlo en el electorado.
Trasciende que los norteamericanos  estarían alertando a los opositores a la reelección sobre los riesgos del conteo electrónico de los votos.
La Junta Central Electoral (JCE), a través de su presidente, doctor Roberto Rosario Márquez, garantiza elecciones libres y transparentes

No comments

Powered by Blogger.